Guía de compostaje: Conoce cómo hacer compostaje en casa
En la actualidad, donde el cambio climático se ha convertido en una de nuestras mayores preocupaciones, el compostaje se ha convertido en una herramienta importante y efectiva para mitigar los efectos de las cantidades masivas de desechos que se generan diariamente. Mediante este, se aprovechan residuos orgánicos y otros materiales diseñados para descomponerse naturalmente sin liberar residuos tóxicos al ambiente. Al compostar, no solo se reducen los desechos sino que también se contribuye al enriquecimiento de la salud del suelo, al proporcionar nutrientes esenciales para las plantas y al promover el crecimiento de microorganismos benéficos, lo cual fomenta un ecosistema saludable y biodiverso. Adicionalmente ayuda a que la tierra retenga humedad de manera más efectiva y reduce la necesidad del uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Es debido a estas razones que el compostaje ha ganado tanta popularidad, sin embargo, es importante realizarlo de manera correcta de lo contrario, podría llegar a tener un efecto contraproducente. Desde Packto, nos gustaría contarte más acerca de cómo realizar compostaje en casa para que puedas deshacerte de tus productos orgánicos y compostables de manera correcta y sostenible.
Objetivos del compostaje
El compostaje tiene como finalidad principal la reducción de desechos mediante procesos sostenibles y naturales, transformándolos en materiales aprovechables y ricos para nuestra tierra y a su vez, disminuyendo la generación de gases de efecto invernadero. Dentro de este proceso los residuos orgánicos, compostables e inclusive huesos se transforman, bajo acción de los microorganismos, en abono para la tierra, lo cual promueve el crecimiento saludable de plantas al aportar nutrientes, mejora la fertilidad de la tierra y reduce la dependencia de fertilizantes químicos. Adicionalmente, el compostaje mejora la capacidad de la tierra para retener CO2 y a diferencia de otros métodos de descomposición, no libera metano a la atmósfera.
Una breve guía para compostar tus residuos en casa
El compostaje puede llevarse a cabo en plantas de tratamiento especializadas, en jardines comunitarios o desde casa. En esta ocasión, nos gustaría contarte más acerca de cómo puedes compostar desde casa.
Conoce qué puedes compostar:
El compostaje requiere de una mezcla de materiales orgánicos que brinden un ratio equilibrado de carbono y nitrógeno. Es importante mantener las proporciones adecuadas, idealmente de 2 a 3 veces más materiales ricos en carbono (marrones) que aquellos ricos en nitrógeno (verdes).
Materiales ricos en carbono (marrones):
- Hojas secas
- Papel periódico
- Cartón y papel
- Tallos de plantas
Materiales ricos en nitrógeno (verdes):
- Cáscaras de huevo
- Pasta
- Restos de frutas y verduras
- Café
- Césped y plantas
Escoge el método que más te convenga:
Existen distintos tipos de compostaje, escoger el mejor dependerá de los materiales que puedas conseguir y también el espacio donde pienses trabajar tus residuos.
- Vermicompost: El vermicompostaje implica el uso de lombrices de tierra para descomponer los desechos. Este método es adecuado para espacios limitados, sin embargo, producir el compost suele tardar más tiempo que otros métodos.
- Bokashi: este método es originario de Japón y una manera eficiente de descomponer desechos compostables utilizando microorganismos beneficiosos. Este se lleva a cabo en espacios cerrados y con poco oxígeno haciendo uso de la fermentación anaeróbica para la descomposición de materia orgánica. El proceso es relativamente rápido, por lo general se lleva a cabo en 2 semanas y los contenedores sellados, previenen que se escapen olores, convirtiéndolo en una excelente opción dentro de espacios interiores.
- Takakura: este tercer método también proviene de Japón y utiliza microorganismos beneficiosos que generan el compost en cortos periodos de tiempo. Una gran ventaja que tiene es que el proceso es económico puesto que utiliza materiales que usualmente están disponibles en casas o vecindarios.
Mantenimiento del compost:
El mantenimiento regular es esencial para mantener tu compost sano y activo:
- Voltea la pila de compostaje cada cierto tiempo para airear el compost y acelerar la descomposición
- Es importante mantener los niveles de humedad adecuados. Si la pila se encuentra muy seca será necesario agregar agua, si se trabaja con un método de compost aeróbico y hay fuertes lluvias, se puede cubrir para evitar la saturación excesiva.
- A la hora de armar la pila de compostaje, forma capas alternadas con los materiales marrones y verdes. Aquello promueve el flujo de aire.
Recolectar el compost:
Dependiendo del método que se escoja el compost puede tardar semanas o años hasta descomponerse por completo. Cuando obtenga un color oscuro y una apariencia similar a la de la tierra, estará listo para utilizarse. Todo aquel material que aún no haya terminado el proceso puede dejarse para que siga descomponiéndose.
Como hemos visto hasta ahora el compostaje es una forma simple y efectiva de reducir los desechos, mejorar la salud del suelo y contribuir con la economía circular. Siguiendo los pasos descritos en esta breve guía podrás empezar a hacer compost desde casa. Recuerda que el compostaje es un proceso continuo que requiere de paciencia y mantenimiento regular. Siempre revisa qué materiales son compostables y cuáles de ellos lo son en casa. En Packto te invitamos a que conozcas nuestra línea de productos compostables, podrás encontrar bolsas, empaques y embalajes que se alineen con este objetivo.